MESTIZAJE, BARBARIE Y CIVILIZACIÓN El mestizaje en América Latina Raza y cultura Paideuma e identidad El genio de las culturas Tecnofobia y tecnotropismo Bárbaros y civilizados Personalidad realizadora y capital social La escala mundial del tecnotropismo El balance de coloniaje y mestización |
"Los valores de una cultura son revelados por las
elecciones realmente hechas -y los sacrificios soportados- al perseguir
determinados objetivos a expensas de otros. El hecho que muchos grupos
diferentes consideren deseables las mismas cosas no significa que existan
estructuras similares de respuesta cuando enfrentan realmente los
inevitables sacrificios del mundo real (..) Educación y seguridad personal
pueden valorarse en un amplio espectro de seres humanos en una gran variedad
de culturas, pero lo que están dispuestos a hacer -a sacrificar-en pro de
esos objetivos varía enormemente." |
Por lo tanto, evaluar los méritos o las cartas de triunfo con que cuenta una comunidad para avanzar rápidamente en el aprovechamiento del progreso científico, además de una identidad coherente y sólida, exige evaluar la acumulación histórica de capital social en forma de personalidades realizadoras y de la organización institucional adecuadas. Clasificar las identidades grupales en forma que tome en cuenta estos factores cruciales requerirá interpretar los limitantes de la conducta que actúan en ellas. Las identidades tecnófobas
Encontraremos identidades grupales
coherentes y sin conflictos internos, pero invadidas por rasgos culturales
poco proclives al aprovechamiento de los adelantos de las ciencias, las
técnicas y las formas de organización modernas, lo que las hace ir
perdiendo posiciones en la carrera del progreso. Estos grupos humanos se
mantienen inmutables y serenos en su primitivismo, movidos por valores y
tendencias que asignan bajo valor al desarrollo tecnocientífico, al
desarrollo industrial y al crecimiento económico, privilegiando, por el
contrario, valores espirituales o religiosos de otro orden.
En otras comunidades de identidad
firme -y ese tipo es el más raro y el que concita mayores emulaciones y
envidias- las identidades sólidas van acompañadas de valores y actitudes tecnotrópicos, los que actúan potenciados por un funcionamiento coherente,
arraigado en su pasado, conforme con su presente y confiado en su porvenir.
En ellas, los cambios de factores culturales y las modificaciones de las
instituciones para hacerlas cada vez más eficaces, a través de mecanismos
sociales y políticos conducentes, se han hecho habituales y aceptados ya
desde hace mucho tiempo. En general los factores pretecnotrópicos han
venido actuando desde hace siglos. Sólo reconocen fluctuaciones, con
algunos instantes- gatillo, en los cuales se acumulan en períodos breves
marcadas transformaciones, verdaderos saltos históricos, los que pueden ser
hechos hacia atrás o hacia adelante. Notas al pie (1) Algunos grupos cristianos rechazan en forma absoluta recibir atención médica moderna como las transfusiones y muchas formas de cirugía. Otras siguen cultivando la tierra absteniéndose de utilizar maquinaria motorizada. |